En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

Arte y Cultura

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la Fundación Rico, una pieza de mi corazón A.C. y el artista Enrique Chiu llevó a cabo la creación del Mural por el Autismo en la fachada del histórico Cine Azteca, en Río Bravo, Matamoros, como parte de una poderosa campaña nacional de sensibilización que recorre diversas ciudades de México.

La obra fue posible gracias a la colaboración de la asociación civil RICO, Una pieza de mi corazón A.C., y la Fundación Internacional EC por una niñez con Futuro A.C. que impulsa cada año esta iniciativa artística y social con el objetivo de visibilizar el autismo, generar empatía y promover una cultura de inclusión en nuestro país. Este mural se realizó con el apoyo de decenas de personas voluntarias, donadores y patrocinadores locales, quienes se unieron solidariamente para hacer realidad esta expresión de arte con causa.

El autismo es una condición que forma parte del espectro neurodiverso de nuestra sociedad y, sin embargo, sigue siendo poco comprendido y muchas veces invisibilizado. Por ello, la concienciación es fundamental: es necesario romper mitos, eliminar estigmas y fomentar el respeto hacia quienes viven con esta condición. El arte, como lenguaje universal, se convierte en una herramienta poderosa para conectar con la sociedad, tocar conciencias y generar espacios de reflexión.

La campaña nacional Por el Autismo, impulsada por RICO, Una pieza de mi corazón, en colaboración con Enrique Chiu, está dejando huella en distintas ciudades de México como Tijuana, Guadalajara, Reynosa, Río Bravo, entre otras que se han sumado este año con entusiasmo. En cada lugar, se busca no solo crear murales, sino también abrir conversaciones, movilizar a la comunidad, promover el diagnóstico temprano y apoyar a familias y personas dentro del espectro autista.

Con estas acciones, Enrique Chiu y la asociación RICO, Una pieza de mi corazón A.C., reafirman su compromiso con la inclusión, la empatía y el respeto a la diversidad. A través del arte y la participación ciudadana, se sigue construyendo un México más sensible y humano, donde todas las personas, sin importar su condición, tengan un lugar digno, visible y valorado en la sociedad.

Enrique Chiu Arte#arte#Tijuana#eventosEntérate 24-7

+3

Ver estadísticas y anuncios

Promocionar publicación

Todas las reacciones:

1Luis Enrique Hernandez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *